Primeros pasos

¿Puedo vender mis actividades con una visual de lunes a domingo?

Claro, esto hará que tus usuarios puedan tener una visual más clara de las actividades recurrentes ofertadas. Para crear una tienda recurrente deberás saber que solo se muestran las actividades de tipo recurrente.  

 

En ventas / Tiendas Recurrentes puedes crear tantas tiendas como quieras, todas ellas tendrán una url que podrás distribuir a tus usuarios mediante enlace en botones, redes sociales… o mediante Qr. 

 

Crea una tienda recurrente. Aquí deberás seleccionar: 

  • Nombre de la tienda, descriptivo: Curso 2024-25 
  • Slug: código único, se usa para la url de la tienda 
  • Descripción. Texto explicativo de las actividades vendidas aquí 
  • Adjunto: pdf o documento con el dosier o cartel del curso 
  • Texto del botón: el texto que aparece en el botón de descarga del documento, por ejemplo, Descarga el dosier 2024/25 

Ventas 

  • Categorías: las categorías de las actividades que quieres vender. Una buena política de categorización puede ayudarte a gestionar la plataforma con todo su potencial. 
  • Privilegios: si quieres vender solamente a unos usuarios concretos. Busca privilegios en esta web de soporte para saber más sobre los privilegios. Estos accesos a comprar puedes poner y quitar a tu antojo, por ejemplo para hacer pre inscripciones solamente a un grupo concreto. 
  • Cobrar: Tienes varias opciones. No cobrar y ya te arreglarás con ellos manualmente o por solicitud de pago, Cobrar solamente la matrícula, Cobrar solamente la primera cuota recurrente o Cobrar matrícula + Primera Cuota 
  • Aplicar ofertas: Si tienes creadas ofertas por números e actividades puedes aplicar o no aplicar las ofertas. Estas ofertas se aplican cuando el usuario compra en el mismo carrito varias actividades. 

Nota para preinscripciones: Cuando ejecutas una recurrencia te pregunta si quieres descontar la matrícula. Hay centros que cobran en preinscripciones la mátrícula y luego en la primera cuota la descuentan. Esto hace que los usuarios se comprometan en junio con un pequeño importe, si en septiembre siguen apuntados se les descuenta el importe de la primera cuota, si no siguen pierden ese importe. Ejemplo práctico: Imagina que una actividad vale 30€/mes en junio cobro 10€ por actividad a todo el mundo que se preinscribe para guardar su plaza. En septiembre, cuando paso la remesa descuento 10€ a los que siguen apuntados. Les debería cobrar 30€ pero como ya me pagaron 10€ los descuento = 20€ les cobro en septiembre. El que en agosto tenga la plaza guardada pero no pueda asistir, ha perdido esos 10€. 


Abrir chat
¿Puedo ayudarte?
Hola! ¿Puedo ayudarte?
Contacta conmigo por Whatsapp o email soporte@fitfox.es