Gestión de facturación

¿Cómo realizo un cobro recurrente (mensual, trimestral…) a mis usuarios?

RECURRENTES 

Los cobros recurrentes nos permiten cobrar a los usuarios de forma mensual, trimestral, semestre… dependiendo de la configuración que tengamos en la plataforma. 

 

Crear un cobro recurrente Manualmente 

Botón superior derecha – Crear cobro recurrente 

Al crear un cobro recurrente tendremos que indicar una serie de campos: 

  • Nombre: nombre descriptivo que le damos a la recurrencia para poder gestionarla posteriormente. Por ejemplo: Cobro de la cuota mensual de febrero por tarjeta 
  • Fecha de cobro: aunque la remesa la voy a realizar hoy debo indicar cuándo tengo intención de cobrarlo. Por tarjeta virtual es automático y por remesa es el día que lo voy a cobrar en el banco. 
  • Tipo de recurrencia: dentro de los posibles tipos de recurrencias que ofrece el centro y el usuario puede seleccionar al comprar una actividad o bono recurrente: mensual, trimestral, anual… 
  • Tipo de cobro: forma de pago recurrente que ha seleccionado el usuario al inscribirse. El usuario solamente puede seleccionar las configuradas previamente por el centro. 
  • Efectivo y tarjeta física (pago en el local): tendrán que pagar en el local, tienes que cerrar remes para que en control de seguimientos recurrentes puedas hacer el seguimiento de los pagados e impagados. Si es impagado no permite entrar al centro si dicha opción está activa en accesos/ajustes 

Esto nos genera un poco de trabajo manual ya que tendremos que pasar los Sin pagar (por defecto) a pagado cuando recibamos físicamente el dinero. En el propio listado podemos hacer este cambio. 

Si haces este tipo de cobros y cobras, recuerda ir al perfil del usuario y crear recibo. 

 

  • Domiciliación bancaria: Tendremos que crear la remesa, generar el xml que vamos a mandar al banco, lo descargamos. Ahora tenemos que ir al banco a meter el xml, cuando el banco esté validado y cobrado deberás volver a la remesa y crear los recibos,. Esto genera los recibos y permite que puedas cerrar la remesa con toda la tranquilidad de que todo el proceso está completado. 

Si alguien devuelve el recibo desde el seguimiento cobros recurrentes lo puedo poner como impagado y deberé ir al perfil del usaurio a crear un recibo de devolución. Esto permite que podamos hacer el seguimiento del cobro por otras vías sabiendo que nos debe dinero. 

  • Tarjeta. El día de cobro se cobra de forma automática a las 9 de la mañana del día indicado y los que fallan se marcan en Seguimiento cobros recurrentes como pendientes de cobro: saldrá como error. 

Próximamente tenemos pendiente que se cree un protocolo que genere un email y una solicitud de pago para que se pueda hacer el seguimiento automático: notificar al usuario y dar una alternativa de pago. 

  • Transferencia: igual que efectivo pero debemos esperar a recibir la transferencia para marcar como pagado y crear el recibo de forma manual 

 

  • Categoría. Categoría de actividades que quieres cobrar, luego te solicita que indiques las actividades concretas que quieres cobrar. 
  • Aplicar ofertas: aplica ofertas por número de actividades inscritas 
  • BONOS: selecciona si quieres cobrar los bonos también. 
  • Configuración avanzada: si quieres descontar matrícula. Suelen hacerlo los centros en la 1º remesa del año. La matrícula la utilizan como un seguir para prematriculas que se devuelve en la primera cuota. 

Abrir chat
¿Puedo ayudarte?
Hola! ¿Puedo ayudarte?
Contacta conmigo por Whatsapp o email soporte@fitfox.es